Beben alcohol y duermen en la vía pública, se les ha acusado de robar comida desde los platos de comensales en distintos restaurantes de calle Ansorena, también se ha dicho que molestan a transeúntes o que abusan de animales. Se hacen llamar “equipo” y desde que llegaron a dormir a las calles de Pucón no han pasado inadvertidos. El Trancura quiso adentrarse en su mundo para saber por qué están aquí, conocer cómo viven, qué aspiraciones tienen y cual es su versión respecto a lo que se ha indicado sobre ellos. Por primera vez accedieron a ser entrevistados por un medio de comunicación con la intención de contar su verdad, he aquí el resultado.
Según su relato son alrededor de 10 personas, en su mayoría hombres, que vagan por distintas ciudades del país en busca de dinero, comida y nuevas experiencias. Se conocieron en la calle y han forjado una robusta amistad. Aseguran que viven de esta manera porque así lo decidieron; no es un problema de oportunidades ya que muchos(a) pertenecen a familias con buena situación económica que podrían darles cobijo. Uno de los integrantes del “equipo”, Patricio, expresó: “Mi familia tiene todo, mi hermana trabaja en la Municipalidad de Pucón pero yo prefiero andar así; con estos calcetines (muestra una especie de vendaje maltrecho en su pie izquierdo) porque me gusta expresar la humildad. Jesús caminaba descalzo y yo necesito experimentar lo mismo que él (…) Vivimos felices despojados de todo lo material, no le damos importancia al dinero”.
Por su parte Bryan, otro de los vagabundos, indicó: “Nosotros vagamos por el mundo porque es lo que queremos. A mí muchas señoras me han invitado a dormir en sus casas y les he dicho que no (…) esta es la vida que elegí y me gusta”.
Hace algunas semanas dueños de restaurantes de Pucón se comunicaron con El Trancura para denunciar que estas personas robaban alimentos desde los platos de sus clientes en las terrazas. Sobre esta denuncia Patricio se defendió:
“La misma gente nos regala comida de buena manera, pero son los locatarios los que reaccionan mal. A ellos no les gusta que pasemos por las mesas”.
Respecto al mismo tema la única mujer que participó de la entrevista, Sol, dijo: “A mí una familia me ofreció comprarme un plato de espagueti pero el dueño del local se negó, eso es discriminación”.
Otro delito del que se les ha acusado a través de redes sociales es el de maltrato o abuso animal, esto debido a que el “equipo” anda acompañado de perros y una cabra.
“A esta cabra la rescatamos de Curarrehue y la cuidamos con todo nuestro amor, la llevamos a pastar, le damos frutas, verduras y leche, ya es parte de la familia. La gente habla de maltrato animal o inventa cosas sobre nosotros sin saber, luego se comen un asado lo más felices”.
El “equipo” se quedará en Pucón al menos hasta el 16 de marzo, fecha en la que Patricio y otros integrantes deberán acudir a una audiencia por un conflicto que se generó a las afueras de el restaurante “El Camino” en calle Ansorena. Hasta entonces dormirán dentro de sus carpas o a la intemperie en diferentes lugares del centro de Pucón, como lo han estado haciendo durante todo el verano. En un carrito de supermercado transportan sus víveres y pocas pertenencias, para cocinar generalmente hacen fogatas que aseguran dejar bien apagadas para evitar cualquier tipo de complicación. Aceptan su condición de alcohólicos y, aunque saben que es un problema, aseguran que la bebida les entrega momentos de felicidad.
Al partir de Pucón el grupo se separará y cada cual tomará distintos rumbos, algunos hablan de Osorno y otros de Villarrica. Lo que sí es seguro es que pretenden retornar a Pucón el próximo año.
Por otro lado el Director de Seguridad Publica de la Municipalidad de Pucón, Ricardo Hidalgo, se refirió al problema que ha significado recibir en la comuna a estas personas en situación de calle:
“Estamos estudiando los aspectos legales que tenemos para ver qué podemos hacer con esta gente. Es algo súper complejo para nosotros, la verdad es que no habíamos lidiado anteriormente con una problemática así, por lo tanto con la dirección jurídica de la Municipalidad estamos haciendo los estudios correspondientes para tomar una decisión, entendiendo que tampoco los podemos sacar así repentinamente. También hay que mencionar que está prohibido acampar en un bien nacional de uso público, así que cada vez que son sorprendidos con sus carpas hacemos valer la ordenanza”.
A continuación los dejamos con una entrevista extensa en video hecha a este conjunto de personas.