El Trancura 2022©. Pucón. Chile
- Actualidad
- Salud
- Deporte
- Cultura
- Turismo
- M. Ambiente
- Comunidad
- Economía
- Innovación
- Opinión
- ¿Qué hacer?
- Avisos Clasificados
- Avisos Utilidad Pública
Buscando: Pucón
El próximo martes 21 de marzo se conmemorará en todo el planeta una nueva versión del Día Mundial del Síndrome de Down, fecha oficializada en 2011 por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas. Mediante dicha jornada se busca principalmente informar, derribar mitos y generar consciencia en la comunidad respecto a esta condición que aparece en uno de cada mil recién nacidos.
La productora a cargo de impulsar el Campeonato Nacional de Motocross finalmente decidió no desarrollar la segunda fecha del certamen en Pucón, debido a la tajante oposición expuesta por la familia Quiñenao (Lof Marta Cayulef), que asegura que el terreno donde se construyó la pista para la competencia está protegido por el Consejo de Monumentos Nacionales al tratarse de un antiguo cementerio mapuche, donde se habrían encontrado piezas que datan de más de 1.500 años.
Mientras el jardín infantil estuvo siendo remodelado los niños y niñas fueron trasladados a la Escuela Carileufu, ubicada a un costado del establecimiento intervenido. No obstante, debieron acudir en horario de tarde (después de las 14:00 horas) provocando un problema para aquellos apoderados que no tenían con quien dejar a sus hijos en las mañanas.
Según la “Ley de Antenas” vigente en Chile estas estructuras deben permanecer a más de 50 metros de distancia de las mencionadas “áreas sensibles”, siempre y cuando sobrepasen los 12 metros de altura (que no es el caso de la antena en cuestión).
Debido al innegable éxito obtenido en su primera versión desarrollada en 2022, este año se volverá a realizar durante la segunda semana de mayo el Carnaval Yo Soy Flora y Fauna Funga, donde participarán organizaciones sociales, artistas y talentos de Pucón, Villarrica y Curarrehue. La actividad comprende un colorido desfile por las principales calles de Pucón, donde se espera que participen más de 2.400 personas.
El fenómeno se debe al explosivo y no catastrado crecimiento poblacional que experimentó la comuna durante el periodo de pandemia (principalmente). Ante esta situación El Trancura se comunicó con la Seremi de Educación de la región de La Araucanía, María Isabel Mariñanco, para saber qué acciones se pretenden ejecutar desde el gobierno en pro de las personas afectadas. Esto es lo que dijo:
La población permanente de Pucón aumentó de manera considerable durante el periodo más álgido de pandemia por Covid-19, si bien aún no existen cifras oficiales se estima que la comuna pasó de tener unos 28 mil a 48 mil residentes (aprox.) en menos de dos años. Este fenómeno migratorio ha traído consigo algunas problemáticas inéditas para la ciudad, como la sobredemanda de matrículas para ingresar al sistema educacional público o privado.
El Coro de Cámara de Pucón informó a El Trancura que durante el mes de marzo continuarán desarrollando sus audiciones…
En la actualidad el 8M impulsa a millones de mujeres de todo el planeta a marchar o generar diversas actividades de carácter social en sus respectivas ciudades, Pucón no es la excepción.
Mientras se cumple la primera semana de marzo distintas agrupaciones de Pucón relacionadas con la actividad turística comienzan a hacer balances respecto a los meses fuertes de la temporada de verano. En este contexto las opiniones son, en su mayoría, negativas.
Mantente informado
Recibe las ultimas novedades y noticias desde El Trancura en tu correo electrónico.