Durante la mañana de este miércoles en el Campus Pucón de la Universidad de la Frontera se realizó el Segundo Encuentro de los Clubes de Astronomía en colaboración con el grupo de Fotónica y Teledetección del Departamento de Ciencias Físicas de la universidad. Esta es la segunda ocasión que se realiza esta actividad con el objetivo de complementar los contenidos que están tratando los alumnos del programa educativo de los Clubes de Astronomía de los colegios municipales de Pucón que se realizan en colaboración con el Departamento de Educación de la comuna y la casa de estudios superiores y que en esta cuarta unidad de su programa tiene que ver con Tecnología y Actualidad en la Astronomía.
Evelyn Garcés, Coordinadora de extensión académica del Campus Pucón de la Universidad de la Frontera destacó los objetivos detrás de este encuentro: “Por un lado es que las actividades que se desarrollan acá están complementando el programa educativo de los clubes que es un programa que nosotros desarrollamos en colaboración con el DAEM durante abril y noviembre en las escuelas municipales de la comuna y por el otro lado es ir fortaleciendo esta alianza que tenemos con el departamento de ciencias físicas para abordar estas temáticas de astronomía”.
La jornada consistió en una charla llamada “Óptica aplicada a la Astronomía” a cargo del Dr. Robert Guzmán Estrada, Académico e Investigador del Depto. de Ciencias Físicas de la Universidad de La Frontera tras la cual los alumnos se dividieron para participar en grupos de los diversos talleres demostrativos con las temáticas de: Suma de Colores, Polarización de la Luz, Espectros Atómicos y Cámara Pinhole.

Miguel Ángel Solís, académico del departamento de Ciencias Físicas de la Universidad de la Frontera quien estuvo a cargo de uno de los talleres demostrativos destacó la importancia de que tiene realizar este tipo de actividades con los alumnos de los colegios: “La importancia de esta actividad, junto con reforzar los vínculos que ya tenemos entre el departamento de ciencias físicas de la Universidad de la Frontera y el Campus Pucón con sus actividades de ciencias ciudadanas, es que nos permite acercar conocimientos y procedimientos científicos a los niños a corta edad”.
El académico indicó que para la universidad es muy importante el involucrarse con la educación escolar: “En general, siempre es bueno en toda sociedad que los niños, los jóvenes, entiendan la importancia de la ciencia en nuestra forma de vivir y por lo mismo es bueno que desde corta edad sepan que existe. Sepan que es lo que se hace. No es necesario que lo sepan a un nivel técnico, pero sepan que existe. Que no sea algo desconocido para ellos. Por eso es algo importante en toda sociedad y creo que aún nosotros podemos hacer mucho al respecto y por eso todos los departamentos de ciencia se involucran en actividades de difusión”.
En este Segundo Encuentro de los Clubes de Astronomía se hizo una invitación especial para que participara un grupo de 10 estudiantes de la Escuela Inclusiva Liwen. Andrea Jofré, encargada de UTP de la escuela agradeció la invitación y destacó la posibilidad de que sus alumnos pudieran ser parte de la actividad: “Ha sido bastante buena. Primera vez. Este año estamos tratando de sacar a nuestros chicos a compartir otras experiencias fuera de la escuela y nos hemos sorprendido bastante, han logrado mantener la atención. A ellos les cuesta mucho entender lo que está pasando, pero estamos buscando y desarrollando habilidades sociales que le van a permitir más adelante desarrollarse en la sociedad y nos hemos topado con que por lo menos hoy día, han mantenido la atención, han hecho preguntas y en el primer taller que pasaron descubrieron muchas cosas con la mezcla de luz así que bastante conforme y alegre de que los chicos estén saliendo y estén disfrutando de las mismas oportunidades y hacer que la UFRO sea más inclusiva también y se les agradece”.