A través de la modalidad del voto obligatorio, el pasado domingo 7 de mayo se escogieron en Chile los 50 integrantes del Consejo Constitucional, organismo que deberá próximamente discutir y aprobar el texto de propuesta para una nueva constitución que regiría en el país. En este marco, la comuna de Pucón no estuvo al margen del proceso, con 82 mesas escrutadas y ubicándose en la circunscripción senatorial número 11. El padrón electoral de la ciudad lacustre contempla un total de 32.276 personas, pero fueron 24.220 las que acudieron a ejercer su derecho, por ende, 8.056 ciudadanos inscritos en Pucón no asistieron a cumplir con su deber cívico. Otro dato revelador es que hubo un total de 3.864 votos nulos y 1.216 en blanco, vale decir más de 5.000 papeletas no válidamente emitidas. Respecto a los resultados, los 5 candidatos electos en el distrito senatorial 11 que corresponde a La Araucanía son: Mariela Fincheira y Héctor Urban, ambos del Partido Republicano, Kinturay Melin del Pacto Unidad para Chile y Arturo Phillips junto a Germán Becker de Chile Seguro. Cabe mencionar que el Partido Republicano se impuso a sus similares en Pucón con un 35,72% de los votos.
El cientista político y excandidato a Alcalde de Pucón, Mario Peñafiel, habló con El Trancura y entregó su análisis respecto a los resultados del proceso: “La sorprendente suma entre votos nulos y blancos que arrojó esta elección por el Consejo Constitucional es, a mi parecer, una llamada de atención de parte de la comunidad hacia la clase política en general. Creo que la gente ya está cansada de los partidos políticos porque con el correr de los años, producto de sus malas prácticas, han ido perdiendo credibilidad y confianza. Respecto al contundente triunfo del Partido Republicano debo decir que este es el único organismo que dice las cosas de forma clara y sin reveses, a diferencia de las otras opciones. Por lo mismo la ciudadanía premió su accionar y, además, creo que lo hizo en modo de castigo hacia el actual gobierno que no ha sabido lidiar de buena manera con la crisis económica y de seguridad”.
Quien también analizó los resultados pero desde una perspectiva nacional fue María Antonieta Morales, Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile: “Más del 20% de votos nulos y blancos en los sufragios emitidos durante la reciente elección de Consejeros Constitucionales, se explica por diversos factores. En primer lugar, el voto obligatorio fuerza a los ciudadanos que no tienen interés en estas elecciones, ni clara preferencia por algún candidato, a asistir a votar.
En segundo lugar, los votos nulos y blancos se explican por un bajo entusiasmo e interés de parte de los ciudadanos en una elección que puede ser percibida como una reiteración del proceso constituyente anterior. En este sentido, se manifiesta un escepticismo de parte de los ciudadanos respecto del desempeño de esta futura Convención, dado el desempeño de la Convención anterior que no estuvo a la altura de las necesidades de la gente y fue demostrado con más de un 60% de votos para el Rechazo en el pasado Plebiscito.
El tercer factor, es la desinformación de las personas en relación a estas elecciones, debido a la poca difusión en medios de comunicación y a la desafección política que afecta al país hace algunos años, lo cual se viene demostrando en la baja participación durante las elecciones con voto voluntario”.