En el sector La Poza de Pucón llegando por Bernardo O`Higgins se encuentra una gran carpa blanca que alberga la Exposición Intercomunal de Artes y Oficios impulsada por la Corporación Social, Cultural y Artesanal Amapolas Creativas. Esta feria está enfocada 100% en artesanos y productores locales. Son 33 puestos que fueron conformados con un fin de integración por lo que se sumaron emprendedores de los programas municipales de discapacidad y de mujeres que existen en la comuna además de cinco espacios para gente de comunas vecinas de La Araucanía.
Priscila Basaure presidenta de la Amapolas Creativas nos cuenta que consiguieron la implementación para realizar la feria a través de un proyecto de Sercotec (Servicio de Cooperación Técnica) luego de lo cual se pusieron en contacto con la municipalidad para obtener el permiso correspondiente. “Nosotros queríamos hacer integración de los artesanos y mostrar los productos. También atraer el turismo a nuestra comuna. Ser un apoyo turístico y una forma de que los expositores puedan mostrar sus productos al público.
Todos los productos de la feria son realizados por los mismos emprendedores que los comercializan. Tierra de Hadas es uno de estos espacios constituido por una pareja, Geraldin Vergara y Ernesto Castillo, quienes elaboran figuras hechas en fieltro que son elaboradas a partir de la lana más natural de la oveja que es la del vellón. “En una técnica de aguja se va pinchando esta lanita y se le va dando forma a distintas figuras. Tenemos distintos animalitos, hongos, cactus, hadas también” nos cuenta Geraldin. Otro de sus productos tiene que ver con la elaboración de distintos artículos de madera nativa con lo cual buscan dar a conocer los distintos colores, formas y vetas que se encuentran en el sector.
Uno de los trabajos más llamativos del lugar es el de Claudio Ibacache Santana quien es retablista. Se dedica hace un tiempo a rescatar la arquitectura antigua de Chiloé representado en las iglesias patrimoniales de la isla además de otros hitos del lugar. Los retablos están hechos a escala con piezas rescatadas de las propias restauraciones de las capillas complementado con madera recolectada por el propio artesano además de otros materiales. Dice que uno de los principales elementos de su trabajo es la paciencia ya que puede llegar a demorar seis semanas en la construcción de uno de estos retablos. “Hay iglesias que demoro dos semanas que son las más sencillas y otras que tienen columnas por ejemplo demoran un mes y la de Castro que demora como seis semanas”. Nos cuenta que durante estos días ha llegado gente a aplaudir de forma espontánea al encontrarse con su trabajo que impresiona a los turistas.
Gloria Hermosilla junto a Hernán Hodges, su esposo, trabajan la madera y uno de sus productos estrella es el popular indio Pícaro, artesanía originada en Pucón. Además de esta figura también realizan otros trabajos como hombres mapuche, patos tradicionales y, como nos cuenta Gloria, cualquier obra que se le ocurra a su marido. “Mi esposo desde los 11 años que trabaja tallando y hace 28 años que está conmigo y empezamos a trabajar mutuamente”. Nos cuenta que quienes visitan la feria han destacado la terminación y los detalles de sus productos.
Cerveza 7 Robles de producción local también es parte de la feria. Los amigos Dante Serrano y Ariel Muñoz oriundos de Quetroleufu son quienes desarrollaron este producto en diversas variedades. Un emprendimiento que comenzó un poco antes de la pandemia y que ha ido ganando terreno poco a poco. Este es su primer punto de venta como parte de una feria.
La Exposición Intercomunal de Artes y Oficios funciona de 10 de la mañana a 10 de la noche todos los días de la semana y se puede visitar hasta el 30 de marzo de este año. Priscila Basaure invita a todos los vecinos y turistas a acercarse y conocer los productos que ofrecen.