¡Avance histórico! comunidades mapuche de Pucón obtendrán terreno en comodato para su desarrollo cultural y social

Noviembre 24, 2025

Se trata de 4 hectáreas ubicadas en el Parque Deportivo Municipal.

Luego de más de diez años de trámites y conversaciones inconclusas, las dieciocho comunidades agrupadas en el Consejo Territorial Mapuche de Pucón celebran un avance histórico: por fin se concretará el antiguo compromiso que permitirá destinar cuatro hectáreas dentro del Parque Deportivo Municipal a proyectos de desarrollo cultural y social. 

“Estamos agradecidos de nuestros ancestros que nos dieron la oportunidad de contar con este espacio, pero también reconocemos y valoramos el actuar de la actual administración municipal”, expresó Ruth Garrido, presidenta del Consejo Territorial Mapuche de Pucón, destacando el trabajo colectivo que permitió retomar la demanda que llevaba más de una década sin respuesta.

Durante mucho tiempo las comunidades reclamaron el cumplimiento de este acuerdo asumido en administraciones pasadas, generando un quiebre entre las organizaciones y el municipio.

La razón del estancamiento fue una prohibición legal, constituida a favor del Instituto Nacional del Deporte (IND), debido a la construcción de nueva infraestructura en el lugar, lo que afectaba la viabilidad del comodato.

Sin embargo, tras una serie de gestiones técnicas y legales revisadas por Contraloría, se logró recientemente destrabar el caso, permitiendo dar inicio al proceso formal de entrega del terreno. El anuncio se realizó durante la conmemoración del Día de la Gastronomía Mapuche.

“Este terreno tiene un valor espiritual muy profundo, puesto que se han encontrado vestigios arqueológicos. Lo de hoy significa un paso muy importante para nosotros”, agregó Garrido.

En las próximas semanas, los equipos técnicos del municipio y del Instituto Nacional de Deportes (IND) trabajarán junto a las comunidades en la subdivisión y levantamiento de información del predio, etapa necesaria para concretar el comodato.

El proyecto contempla la creación de un Centro Cultural Mapuche con espacios dedicados a la memoria, la educación y el encuentro intercultural. Entre las instalaciones proyectadas se incluyen una ruca tradicional, un museo, una sala de exposiciones y una cancha de palín, todo emplazado en el terreno reconocido dentro de un antiguo Título de Merced, cedido por la comunidad Francisco Epuhin para beneficio de las demás las comunidades mapuche de la comuna.

Más que un acto administrativo, el logro representa un gesto de reparación y reconocimiento hacia las raíces vivas del territorio y su gente, abriendo la posibilidad de construir desde el respeto, la identidad y la colaboración.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

No te pierdas