Banner santissima trattoria
previous arrow
next arrow

El primer caído: desde hoy Francisco Torres deja de ser Administrador de la Municipalidad de Pucón

Noviembre 25, 2025

Preinforme de Contraloría fue el gatillante, pero Torres ya acarreaba un nutrido historial de polémicas.

Durante esta jornada se confirmó que Francisco Torres ya no continuará ejerciendo su cargo de Administrador Municipal de Pucón.
La medida, que pone fin a una gestión marcada por tensiones y controversias, se adoptó tras conocerse un preinforme de la Contraloría Regional de La Araucanía que cuestiona diversos contratos y remuneraciones en favor de funcionarios del gobierno comunal. 

El origen de la decisión

De acuerdo con fuentes al interior del municipio, la decisión habría sido tomada luego de que la Contraloría remitiera un documento preliminar con observaciones sobre contratos millonarios de asesores cercanos al alcalde y eventuales irregularidades en la estructura de sueldos.
El preinforme, fechado en noviembre, generó inquietud y motivó al alcalde a instruir un sumario interno para determinar responsabilidades administrativas.

En ese contexto, y considerando los antecedentes acumulados durante los últimos meses, el jefe comunal habría querido entregar una señal política de transparencia y control interno con el objetivo de contener el impacto institucional del caso, lo que provocó la salida de Torres. 

Un historial de polémicas

El fin del ciclo de Torres se produce luego de una larga cadena de episodios que afectaron su figura pública y administrativa.
Entre ellos, destaca un juicio por deuda de arriendo que incluso llegó a la Corte Suprema, también el ser sorprendido manejando en estado de ebriedad (2017), porte de sustancias ilícitas (2018), así como su vinculación en el llamado “caso audios”, en el cual el suspendido director de Educación, Alejandro Durán, interpuso una querella por tráfico de influencias y extorsión en su contra y de otros funcionarios municipales.

A pesar de que en su momento el administrador defendió su inocencia y apuntó a motivaciones políticas, la acumulación de cuestionamientos había debilitado progresivamente su posición dentro del equipo del alcalde.
En los últimos meses, las tensiones internas aumentaron, dividiendo al grupo político que respalda al jefe comunal y provocando un quiebre notorio dentro del aparato municipal.

El impacto del preinforme de Contraloría

El documento de la Contraloría —que aún se encuentra en etapa de revisión— analiza en detalle la legitimidad de contratos y el pago de sueldos superiores al marco legal vigente en determinadas asesorías municipales.
Tras su recepción, la Municipalidad de Pucón anunció la apertura de un sumario administrativo para esclarecer los hechos y determinar eventuales responsabilidades de funcionarios o autoridades.

Reacciones y próximos pasos

La Municipalidad de Pucón publicó un comunicado oficial señalando que “se ha iniciado un proceso de ajuste en el equipo directivo” y que “la decisión se enmarca en la necesidad de ajustar la estructura del equipo para enfrentar de mejor manera los desafíos que vienen”. Se espera que durante las próximas horas el gobierno comunal entregue mayor información precisando los motivos de la decisión y los pasos a seguir en materia de reemplazo. Cabe destacar que la figura de Administrador Municipal es muy relevante dentro del armado de cualquier municipio, por ende, existe alta expectación respecto a quien será designado para asumir la vacante. 

Desde el Concejo Municipal señalaron que la situación genera “preocupación y la necesidad de restablecer la confianza pública en la gestión comunal”, especialmente en un periodo marcado por fiscalizaciones, procesos judiciales y tensiones internas que han golpeado la imagen institucional del municipio. 

Hace solo horas los concejales Verónica Castillo, Julio Inzunza, Emilio Ulloa y Claudio Cortez hicieron entrega de un oficio en Oficina de Partes para exigir la realización de un sumario administrativo interno por los supuestos sobresueldos pagados a funcionarios municipales.

Un nuevo escenario político para la comuna

La salida de Torres, quien fue una de las figuras más influyentes dentro del equipo del alcalde Álvarez, abre un nuevo capítulo en la política local.
Su gestión, inicialmente respaldada por el ejecutivo municipal, terminó erosionada por conflictos judiciales, cuestionamientos éticos y ahora por observaciones formales de Contraloría que ponen bajo la lupa a toda la administración.

El desafío inmediato para el municipio será reconstruir confianzas internas y garantizar que los procesos administrativos se desarrollen con transparencia y apego a la normativa, en medio de un escenario político cada vez más exigente y bajo la mirada atenta de la comunidad.

El Trancura continuará informando sobre los resultados del sumario y las conclusiones que surjan del informe final de la Contraloría Regional de La Araucanía.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

Publicidad

Suscríbete

No te pierdas