El alma de Pucón: la ciudad que se abrió al mundo sin dejar de ser pueblo

Noviembre 23, 2025

Por: Roberto Nappe G. Empresario y experto en innovación digital.

Cuando hablamos de Pucón, solemos pensar en su paisaje casi sagrado: el volcán que respira, los ríos que esculpen el territorio y un lago que parece calmar cualquier tormenta interna. Pero detrás de esas postales existe algo aún más profundo: a pesar de los cambios, esta sigue siendo una ciudad que abraza a quienes llegan, porque conserva el alma de pueblo.


Durante gran parte del siglo pasado, Pucón fue un pueblo chico, moldeado por la naturaleza y por la herencia cultural mapuche. Aquí la vida se ordenaba según las estaciones, los oficios, las celebraciones tradicionales y las relaciones construidas al calor de la cocina a leña. Era un territorio donde la comunidad era el eje de todo.


A comienzos del siglo XX llegaron también colonos europeos, aportando oficios, arquitectura y nuevas formas de trabajar la tierra que se mezclaron de manera natural con la cultura local. Ese cruce de mundos abrió uno de los primeros capítulos de la identidad diversa y plural que hoy distingue a Pucón.


Con los años, Pucón fue recibiendo personas de distintas regiones de Chile y de diversos países. Y cada nuevo habitante añadió un matiz distinto: una historia, un oficio, un sabor, una forma particular de habitar este rincón del sur.

Y así, poco a poco, fuimos creciendo…

A varios nos marcó ver el primer semáforo en Pucón. Fue un símbolo claro: estábamos dejando de ser solo pueblo para empezar a ser ciudad. Un recordatorio luminoso de que el crecimiento es inevitable…pero la esencia no tiene por qué perderse.


Y eso es lo hermoso, es que a pesar de ese crecimiento y de su consolidación como ciudad, Pucón sigue conservando alma de pueblo: se saluda en la calle, se conversa con un café, los vecinos se reconocen por nombre, las tradiciones se respetan, y la naturaleza sigue siendo guía y límite.


Sin embargo, sería injusto hablar solo desde la nostalgia o la belleza. Pucón también enfrenta desafíos reales. El crecimiento acelerado ha tensionado la planificación urbana, la infraestructura, el acceso a la vivienda, el ordenamiento territorial y la protección ambiental. Existen brechas que acortar y decisiones que tomar para que el desarrollo no se vuelva un peso, sino una oportunidad.


Ese es el punto decisivo de nuestro tiempo: cómo seguir abriéndose al mundo sin dejar de ser comunidad; cómo desarrollarse sin perder el alma; cómo equilibrar la llegada de nuevas culturas con la identidad propia de este territorio.


La multiculturalidad es una enorme fortaleza; la diversidad nos amplía y nos hace mejores. Pero también nos invita a ir más allá de crear normas o reglamentos: nos exige diálogo real, escucha activa y una planificación compartida, con la convicción de que Pucón no es propiedad de nadie en particular, sino un lugar que construimos, y cuidamos, entre todos.

Porque al final del día, lo que distingue a Pucón no es sólo su extraordinaria geografía y naturaleza: es su gente. Las familias que llevan generaciones acá, los descendientes de los primeros colonos, las comunidades mapuche que dan sentido al territorio, los emprendedores que llegaron para construir futuro, y los nuevos vecinos que ya sienten que este lugar los adoptó.


Pucón es más que un destino turístico: es una ciudad con alma de pueblo, una comunidad viva que aprende, dialoga, se adapta y enfrenta sus desafíos con la misma energía con la que acoge al mundo.

Y quizás por eso Pucón emociona tanto: porque sigue siendo una ciudad que eligió no perder aquello que la hace única, su espíritu comunitario, aun en tiempos de cambio profundo.


Pucón nos recuerda algo esencial: que el desarrollo no se mide solo en metros cuadrados ni en temporadas exitosas, sino en la capacidad de una comunidad para mantenerse unida, consciente y con propósito.
Hoy tenemos la oportunidad, y la responsabilidad, de cuidar este equilibrio. Porque si hay algo que no podemos perder es justamente lo que nos hace únicos: ese espíritu de pueblo que convierte a Pucón en un hogar, no solo en un destino.

Agregar un comentario

Your email address will not be published.

No te pierdas

Declaraciones cruzadas en “caso comodatos” de la Municipalidad

Alcalde acusad alta de fiscalización por parte de la antigua

Joven curarrehuino de 16 años de edad representará a la zona lacustre en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023

 En octubre iniciarán los Juegos Panamericanos de Santiago 2023; el