La 7° versión del Festival de Cine Rukapillán se desarrollará del 26 al 30 de noviembre
La 7° versión del Festival de Cine Rukapillan iniciará el próximo 26 de noviembre con una función inaugural en la Plaza de Armas de Pucón, donde se exhibirá la película “Oro Amargo”, dirigida por Juan Francisco Olea. La actividad comenzará a las 18:30 horas y será completamente gratuita, invitando a vecinos, vecinas y visitantes a disfrutar del cine bajo el cielo lacustre.
Los directores del festival, Francisca Celume y Jeremy Hatcher, destacaron que la elección del escenario (Plaza de Armas) no es casual: “En una comuna sin salas de cine, queremos que el espacio público se transforme en un punto de encuentro cultural”, señalaron.
La película inaugural —un neo western ambientado en el norte de Chile— cuenta la historia de una adolescente que enfrenta el mundo patriarcal en su intento por sostener el negocio minero familiar. El elenco incluye a Katalina Sánchez, Francisco Melo y Michael Silva, entre otros. Tras la proyección, el público podrá compartir un conversatorio con la actriz Katalina Sánchez y la guionista Malu Furche.
Durante cinco días el Campus Pucón de la Universidad de La Frontera será el epicentro del evento que incluye más de 40 películas, una competencia de cortometrajes y diversas muestras temáticas: cine de naturaleza y deporte, diversidad sexual y de género, cine hecho por mujeres, familiar e indígena. También se presentará la exposición “Mientras todo cambia” y una sala de realidad virtual y nuevos medios.
El seremi de las Culturas, Eric Iturriaga Gutiérrez, valoró el aporte del certamen a la escena regional: “Rukapillan se ha consolidado como un referente para el cine y el audiovisual en la zona lacustre. Es un orgullo acompañar esta séptima edición”, afirmó.
Tras su paso por Pucón, el festival continuará con su Ruta Volcánica, llevando parte de su programación a Villarrica, Curarrehue, Lonquimay y Curacautín durante diciembre.
El Festival de Cine Rukapillan cuenta con el financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, además del apoyo de la Municipalidad de Pucón y la Universidad de La Frontera. Desde su primera versión en 2016, se ha consolidado como uno de los encuentros cinematográficos más importantes del sur de Chile.

